|
|||
|
|||
SECCIONES DEL MUSEO
|
|||
El claustro bajo
alberga la sección de Arqueología. Junto a piezas tales
como laudas sepulcrales, pilas bautismales, relieves procedentes de
ermitas e iglesias, una cruz de término medieval, escudos heráldicos,
etc., dispone de una interesante muestra de estelas discoideas. No
en vano estas estelas constituyen una de |
|||
La colección de etnografía vasca se encuentra expuesta en el primer piso, o claustro alto, dispuesta en las cuatro alas de esta galería renacentista. Así, el ala norte comienza con la sección dedicada a la herrería y forja, continuando con objetos referentes a la madera labrada y carpintería o la pesca. El ala oeste contiene una serie de telas bordadas, útiles domésticos, objetos de prácticas y creencias populares, etc. La reproducción del interior de un caserío ocupa un lugar preferente en esta ala. |
|||
La colección de pintura del Museo constituye, sin duda alguna, la parte más destacada de las Bellas Artes. Se encuentra ubicada en la primera y segunda planta de la fachada neorrenacentista. Se inicia la pinacoteca con la sala destinada a la pintura gótica del siglo XV en la que tenemos interesantes tablas flamencas. La segunda sala está asignada a la pintura renacentista del siglo XVI y cuenta con tres " Grecos ". La pintura barroca del siglo XVII está representada, en las salas 3 y 4, por las escuelas italiana -Gido Reni-, española -Ribera, Valdés Leal, Alonso Cano-, holandesa y flamenca -Rubens-. La obra del período rococó francés (s. XVIII) está presente con Lepièce o Lancret y la pintura romántica del XIX está ampliamente representada por Madrazo, Domínguez Béquer o Fortuny, sin olvidarnos de los paisajistas como Martin Rico y Haes con los que finaliza la sexta sala. Se completa la pinacoteca con dos salas monográficas dedicadas a Zuloaga y Ortiz Echagüe . La 2ª planta está dedicada a exhibir una extensa muestra de escultura y pintura vasca, con artistas como Ignacio Ugarte, los hermanos Zubiaurre, Arteta, Regoyos , Salaverria, Olasagasti , los del Grupo Gaur, Ameztoy, Nagel, Carlos Sanz , Goenaga , Ruiz Balerdi, R.Ugarte y otros muchos. |
|||
Una de las colecciones más interesantes y desconocidas del Museo
de San Telmo es sin duda alguna la de armería e historia militar.
La cantidad y calidad de algunos de los fondos que la componen la hicieron
incluso merecedora, en el pasado, de tener un espacio propio: el
extinto Museo Histórico Militar del Monte Urgull, todavía
presente en la memoria de muchos donostiarras y visitantes.
|
|||
SAN TELMO MUSEOA - MUSEO SAN TELMO
Plaza Zuloaga, 1 20003 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN GIPUZKOA ESPAÑA Tel.: 943 48 15 80 - Fax: 943 48 15 81 |
|||
amigosdelmuseosantelmo@gmail ast@amigosdesantelmo.org |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
|